top of page

Alba Cortés

Luar

Alba Cortés(Cáceres, 1991)

 

“Si la virtud atractiva de la Luna se extiende hasta la Tierra, con más razón se deduce que la virtud

atractiva de la Tierra se extiende hasta la Luna y mucho más allá; y, en resumen, que nada

compuesto de una sustancia terrenal del modo que sea y arrojado a la altura que sea podrá

escapar jamás de la poderosa intervención de esta atractiva virtud.”

 (KEPLER, Astronomia nova, I609)

Un relego a la luz del día manifiesta la capacidad narrativa de la noche, alumbrada bajo el lucero lunar; punto de partida que toma Alba Cortés para llevar a cabo Luar.

Alba Cortés crea una serie de escenas configuradas por lo que denomina “estados de consciencia lunar”, donde retratados e iluminación lunar son protagonistas de manera análoga. Nos enseña cómo la noche y su lucero constan un caldo de cultivo idóneo para la ensoñación y el anhelo, alejándonos de la rapidez informativa y el progreso intelectual, que, a su desarrollo, deja lo mágico al margen.

 

A través de Luar, Cortés nos explica cómo dentro de nosotros conviven extremos que también se dan en la inconstancia del satélite: las luces y las sobras, lo bello y lo temible, la inercia cíclica, lo intuitivo, lo ordenado y lo caótico, el drama y el sosiego. Cualidades que en nuestra Historia Natural han encumbrado al lucero de plata como símbolo y deidad de tantas culturas; dejando su estela en todos los seres vivos.

 

Aquí la pintura se concibe como medio explorador de lo desconocido, adentrándose en ese “estado de la consciencia lunar”, donde los espacios y objetos cotidianos experimentan una metamorfosis hacia lo intuitivo y lo instintivo. Luar concibe una narrativa que sugiere adentrarnos en la noche y en aquello que ignoramos bajo la luz del día. 

 

Alba Cortés licenciada (2021) y doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (2021), máster en Arte: Idea y Producción. Beca PIF en el 2016 como docente e investigadora del Departamento de Pintura de la US. Estancias en el MTU Crawford College of Art and Design (Cork, Irlanda) y Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (Portugal).

 

En convocatorias y premios, destacamos: BIUNIC 2019, A Secas (CAAC, 2017), ProjectARTE (2016) o II Beca de Paisaje Altea (2016), En Premios: XLIX Salón de Otoño, Ateneo Mercantil de Valencia (2019), XLVII Certamen Internacional de Pintura de Paisaje de Alcalá de Guadaíra (2019), XIII Premio de Pintura Club del Arte Paul Ricard (2017), o el II Certamen de Artistas Emergentes Universidad de Loyola (2020).

 

Obra en colecciones: Paul Ricard, el Ateneo Mercantil de Valencia, el Museo de Santa Clara (Zafra), Ayuntamiento de Utrera, Ayuntamiento de Morón de la Frontera, Fundación Caixaltea (Altea), Universidad Miguel Hernández de Elche, Centro Ocaña (Cantillana), Universidad Loyola o el MTU Crawford Collage of Art and Design (Irlanda).

 

STATEMENT

 

En su obra investiga en torno a la complejidad del concepto de paisaje en la época contemporánea, abordando la traducción pictórica de la experiencia en él como estrategia con la que sugerir espacios para la evocación subjetiva, alejados de los flujos de información predominantes en nuestro tiempo.

bottom of page